Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura tradicional y riqueza de maíces (Zea mays): Estudio de Caso en Caspalá, provincia de Jujuy, Argentina Boletín de la Sociedad
Ramos,Rita S; Hilgert,Norma I; Lambaré,Daniela A.
En Caspalá, se cultivan maíces criollos tradicionales y maíces de incorporación más reciente. La riqueza actual es producto del uso, valoración y manejo de este recurso. Dicha valoración está, a su vez, asociada a las decisiones familiares que reflejan su cultura, tradición y cosmovisión. En este trabajo se analiza la riqueza de maíces cultivados actualmente en Caspalá, los cambios ocurridos en los últimos años, el uso de lo producido y el manejo del espacio agrícola disponible. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 37 (51%) familias de la comunidad. Se reportaron 23 etnotaxa (15 cultivados actualmente y 8 recordados), con un promedio de 6,61 etnotaxa sembrados por familia. Se identificaron como factores que influyen de modo positivo la riqueza de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos locales; Etnobotánica; Trashumancia.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de un hongo asociado a la planta macho del pochote (Ceiba aesculifolia (H.B. & K.) Britten & Baker f. subsp. parvifolia (Rose) P.E. Gibbs & Semir) en Tehuacán-Cuicatlán, México Agrociencia
Avendaño-Gómez,Aidé; Lira-Saade,Rafael; Dávila-Aranda,Patricia; Casas-Fernández,Alejandro; De La Torre-Almaraz,Rodolfo.
El pochote (Ceiba aesculifolia subsp parvifolia) es una especie arbórea silvestre cuyas semillas se consumen y comercializan por las comunidades del Valle de Tehuacán, Puebla. Pero esta actividad se ha reducido debido a la presencia de árboles con proliferación de flores, pudrición y deformación de frutos, que son reconocidos como pochotes macho. Esto causa pérdidas económicas importantes para los pobladores que dependen de este recurso natural. Por tanto, los objetivos de este trabajo fueron identificar al agente causal relacionado con este síndrome y establecer los factores climáticos y de manejo que determinan su incidencia y distribución en la región. La revisión del interior de los frutos reveló la destrucción de semillas por la abundancia de esporas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; Moniliasis; Recursos naturales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición florística, estructura y manejo de los huertos familiares del municipio de Santo Domíngo Huehuetlán el Grande, Puebla Colegio de Postgraduados
Sánchez Velázquez, Daniel.
Los huertos familiares son sistemas agrícolas tradicionales y proporcionan una serie de beneficios tangibles e intangibles a lo largo del año a las familias campesinas. La mayoría de los estudios sobre huertos en México se han centrado en zonas tropicales (principalmente en la península de Yucatán) y se tiene poco documentado la importancia de éstos sistemas para las zonas con clima seco. El estudio se llevó a cabo en el municipio de Huehuetlán el Grande, del mes de mayo del 2006 a abril del 2007. Se estudian los criterios que la población de Huehuetlán considera para catalogar a los huertos familiares de su entorno como deseables o menos deseables. Para ello se entrevistó aleatoriamente al 10% de los hogares del municipio sobre su percepción, el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Riego; Plantas útiles; Frutales; Diversidad; Etnobotánica; Maestría; Botánica; Irrigation; Useful plant; Fruit trees; Diversity; Ethnobotany.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Confluencia de experiencias etnomédicas y uso de plantas medicinales en practicantes nativos del Valle de Traslasierra (Departamento San Javier), Córdoba, Argentina Boletín de la Sociedad
Luján,M. Claudia; Barboza,Gloria. E; Martínez,Gustavo. J.
El “Valle de Traslasierra”, se extiende en el faldeo occidental de las Sierras de Los Comechingones. Su característico alejamiento de las grandes urbes, se modificó cualitativamente, debido a importantes corrientes migratorias, las que han aportado diversidad a este paisaje cultural. El objetivo es caracterizar la etnomedicina y la farmacopea natural de la región. Se recurrió a métodos cualitativos y cuantitativos mediante técnicas clásicas etnobotánicas. Se evidenció una rica terapéutica ejercida por practicantes nativos con un total de 231 taxones, 676 usos medicinales y 84 familias botánicas. Se presenta un análisis de frecuencias de usos y taxones por medio de figuras de estadística descriptiva. Las familias con mayor cantidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paisaje cultural; Etnobotánica; Población nativa; Inmigrantes.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE YUCA EN LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE CULTIVO DE LA AMAZONIA Acta biol.Colomb.
PÉREZ,Darío; MORA,Ruben; LÓPEZ-CARRASCAL,Camilo.
RESUMEN La yuca es determinante para la seguridad alimentaria de cientos de millones de personas alrededor del mundo. A pesar de que el principal medio de propagación del cultivo es a través de semilla asexual por estacas (tallos maduros) se ha revelado una relativamente alta diversidad intraespecífica, principalmente en los sistemas de cultivo de manejo tradicional. En esta revisión se documentan algunos estudios realizados sobre la diversidad de la yuca, tanto por marcadores moleculares como morfológicos, centrándose en aquellos realizados en el Amazonas. También se exponen los principales factores que han determinado el aprovechamiento y conservación de esta diversidad, tales como la aparición espontánea de semillas de origen sexual, el sistema de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agrobiodiversidad; Etnobotánica; Identidad cultural; Población indígena; Seguridad alimentaria.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios de selección en los procesos de manipulación vegetal: el aporte de la etnobotánica a la interpretación de restos arqueobotánicos de Cucurbita sp Darwiniana
Lema,Verónica S.
En este trabajo se realiza el estudio etnobotánico-etnoarqueológico de diversos cultivos locales de Cucurbita maxima subsp. maxima, Cucurbitaceae. El objetivo es comprobar si los caracteres cuantitativos y cualitativos de las semillas procedentes de los mencionados cultivos, así como también de plantas resultantes de prácticas de cultivo o cuidado, se agrupan o no en morfotipos diferenciales que reflejen materialmente la diversidad localmente reconocida y los distintos comportamientos involucrados. La generación de dichos morfotipos se propone como una vía para explorar si es factible reconocer cultivares locales y distintas formas de relación hombre - planta en muestras arqueobotánicas. Las plantas domesticadas son el producto de la puesta en práctica de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivo; Etnoarqueología; Etnobotánica; Morfotipo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios locales para selección de semillas de chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) en zonas rurales de Chiapas, México Acta Agron. (Palmira)
Guevara Hernández,Francisco; Rodríguez Larramendi,Luis; Gómez Castro,Heriberto; Pinto Ruiz,René; Rodríguez Galván,Guadalupe; Perezgrovas Garza,Raúl.
En el estudio se identificaron y analizaron los criterios socio-antropológicos fundamentados en etnoagronomía y etnobotánica de los productores para seleccionar semillas de chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) en zonas rurales de los municipios Villa Corzo y Villaflores (Chiapas, México). En entrevistas semi-estructuradas realizadas a 60 productores se describieron los criterios locales para seleccionar las semillas de esta hortaliza, considerando características de color, tamaño y presencia de espinas en los frutos, así como la obtención de variedades y recomendaciones para la siembra. Sin considerar la procedencia de los productores, el cultivo del chayote se realiza independientemente del tamaño, el color o la presencia de espinas en los frutos. Más de 60%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnoagronomía; Etnobotánica; Conocimiento tradicional; Variedades; Chiayote; Chiapas; México.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias de género en el conocimiento y uso de plantas medicinales en Ahuatla y Xocotla, municipio de Coyomeapan, Puebla. Colegio de Postgraduados
Vázquez Medina, Belia.
El objetivo de la investigación fue conocer diferencias de género en el uso, manejo y conservación de plantas medicinales en Ahuatla y Xocotla, Municipio de Coyomeapan, Puebla. La metodología propuesta se fundamentó en la observación participante y las entrevistas abiertas, se utilizó una guía de observación que contenía aspectos generales como la situación física, natural y sociocultural de las comunidades. Las entrevistas abiertas versaron principalmente sobre dos aspectos, el primero relacionado con la composición y características de los grupos domésticos, en el segundo se obtuvo información sobre el uso y aprovechamiento de las plantas medicinales. Se encontró que las plantas medicinales siguen siendo de gran importancia para la salud en los grupos...
Palavras-chave: Plantas medicinales; Etnobotánica; Género; Grupos domésticos; Medicinal plants; Ethnobotany; Gender; Household domestic group; Maestría; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias de género en el conocimiento y uso de plantas medicinales en Ahuatla y Xocotla, municipio de Coyomeapan, Puebla. Colegio de Postgraduados
Vázquez Medina, Belia.
El objetivo de la investigación fue conocer diferencias de género en el uso, manejo y conservación de plantas medicinales en Ahuatla y Xocotla, Municipio de Coyomeapan, Puebla. La metodología propuesta se fundamentó en la observación participante y las entrevistas abiertas, se utilizó una guía de observación que contenía aspectos generales como la situación física, natural y sociocultural de las comunidades. Las entrevistas abiertas versaron principalmente sobre dos aspectos, el primero relacionado con la composición y características de los grupos domésticos, en el segundo se obtuvo información sobre el uso y aprovechamiento de las plantas medicinales. Se encontró que las plantas medicinales siguen siendo de gran importancia para la salud en los grupos...
Palavras-chave: Plantas medicinales; Etnobotánica; Género; Grupos domésticos; Medicinal plants; Ethnobotany; Gender; Household domestic group; Maestría; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y diversidad de las "muñas" género Minthostachys (Lamiaceae) en Huanuco, Perú. Colegio de Postgraduados
Tello Villavicencio, Milka Nelly.
El 90% de lamiaceas denominadas “muñas” en Huánuco, Perú son especies del género Minthostachys y 10% restante de géneros relacionados. Las especies de Minthostachys encontradas fueron tres: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb., con sus tres variedades, var. mollis, var. hybrida Schmidt-Leb. y var. mandoniana (Briq.) Schmidt-Leb., Minthostachys spicata (Benth.) Epling y Minthostachys latifolia Schmidt-Leb., así como una población sin identificar taxonómicamente, que probablemente es un híbrido intergenérico con Satureja. Excepto por Minthostachys mollis var. mollis se trata de nuevos registros para Huánuco; la variedad hybrida es un nuevo registro para Perú. Este trabajo documenta las especies encontradas, analiza la diferenciación geográfica y ecológica,...
Palavras-chave: Diversidad; Etnobotánica; Clusa; Muña; Huánuco; Diversity; Ethnobotany; Doctorado; Genética.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y diversidad de las "muñas" género Minthostachys (Lamiaceae) en Huanuco, Perú. Colegio de Postgraduados
Tello Villavivencio, Milka Nelly.
El 90% de lamiaceas denominadas “muñas” en Huánuco, Perú son especies del género Minthostachys y 10% restante de géneros relacionados. Las especies de Minthostachys encontradas fueron tres: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb., con sus tres variedades, var. mollis, var. hybrida Schmidt-Leb. y var. mandoniana (Briq.) Schmidt-Leb., Minthostachys spicata (Benth.) Epling y Minthostachys latifolia Schmidt-Leb., así como una población sin identificar taxonómicamente, que probablemente es un híbrido intergenérico con Satureja. Excepto por Minthostachys mollis var. mollis se trata de nuevos registros para Huánuco; la variedad hybrida es un nuevo registro para Perú. Este trabajo documenta las especies encontradas, analiza la diferenciación geográfica y ecológica,...
Palavras-chave: Diversidad; Etnobotánica; Clusa; Muña; Huánuco; Diversity; Ethnobotany; Doctorado; Genética.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de especies naturalizadas del género Opuntia (Cactaceae) utilizadas por los pobladores del norte de Córdoba (Argentina) Boletín de la Sociedad
Ahumada,María Luján; Trillo,Cecilia.
La agricultura comprendida como el cultivo y la domesticación de plantas constituye una práctica orientada por el conocimiento botánico de las diferentes culturas. El estudio de la diversidad de plantas cultivadas y domesticadas por un pueblo resulta útil para aproximarse a la comprensión de los intereses subyacentes en torno a las mismas. En Argentina, y en particular en Córdoba, son escasos los trabajos etnobotánicos acerca de las relaciones establecidas entre grupos humanos y las cactáceas, por lo cual en este trabajo se realizó una investigación etnobotánica con los pobladores criollos del norte de la provincia. La metodología utilizada consistió en entrevistas abiertas y semiestructuradas, recorridos por el área de estudio y recolección de material de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; Botánica Económica; Cactáceas; Cultivo y domesticación de plantas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos: Prunus persica (Rosaceae), en el Noroeste de Argentina Darwiniana
Lambaré,D. Alejandra; Pochettino,M. Lelia.
Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura tradicional; Etnobotánica; Etnovariedades.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad de Extractos Botánicos de Diez Plantas Sobre la Mortalidad y Repelencia de Larvas de Rhynchophorus palmarum L., Insecto Plaga del Pijuayo Bactris gasipaes Kunth en la Amazonía del Perú Agricultura Técnica
Perez D,Diana; Iannacone O,José.
La resistencia de las plagas a los insecticidas químicos se ha incrementado en los últimos años, motivo por el que se buscan métodos alternativos, como extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la mortalidad y repelencia de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Curculionidae), plaga del pijuayo Bactris gasipaes Kunth, de diez plantas con potencial biocida: ucullucuysacha (Heliotropium indicum L., Boraginaceae), floripondio (Brugmansia sp., Solanaceae), oreja de tigre (Tradescantia zebrina Hort. ex Bosse, Commelinaceae), piñon blanco (Jathropa curcas L., Euphorbiaceae), sacha yoco (Paullinia clavigera Schltdl., Sapindaceae), yuquilla (Euphorbia cotinifolia L., Euphorbiaceae), achiote (Bixa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insecticidas botánicos; Mortalidad; Perú; Repelencia; Etnobotánica.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El análisis de narrativas en etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba Chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina Boletín de la Sociedad
Suárez,María Eugenia.
Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaquenos, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Performance; Narrativa; Etnobotánica; Wichí; Gran Chaco; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El aprovechamiento y la estructura poblacional de Agave kerchovei Lem., en Tehuacán-Cuicatlán, México. Colegio de Postgraduados
Brena Bustamante, Paulina.
El Valle de Tehuacán-Cuicatlán (VTC) es una provincia de gran riqueza etnoflorística en la que resalta el género Agave por su riqueza específica y los múltiples recursos que ofrece. Los agaves se reproducen por la vía sexual solo una vez en su ciclo de vida (semélparos). La información sobre Agave kerchovei Lem., “cacayas” (botones florales) o “Rabo de León” (planta) documenta que es de interés particular por el aprovechamiento de los botones florales. El objetivo de este estudio fue conocer el estado de dos poblaciones de A. kerchovei mediante un análisis etnobotánico, espacial y ecológico en dos áreas de aprovechamiento del VTC. En San Rafael, Puebla y San Gabriel Casa Blanca, Oaxaca, se realizaron entrevistas a hombres y mujeres; se describieron las...
Palavras-chave: Cacayas; Rabo de León; Etnobotánica; Reproducción; Germinación; Patrón de distribución; Demografía; Ethnobotany; Reproduction; Germination; Spatial distribution pattem; Demography; Maestría; Botánica.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "yvyraro", un árbol ictiotóxico de los guaraníes de Misiones, Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A.
Se da a conocer la identificación taxonómica del "Yvyraro", un árbol ictiotóxico utilizado por los Guaraníes de Misiones. Se brinda información acerca del procedimiento de pesca con la corteza de este árbol. La especie y su utilización son ilustradas mediante fotografías.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; "Mby'a"; Myrsinaceae; Ictiotóxico; Árbol.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias en la selección de las plantas medicinales a investigar Plantas Medicinales
Abreu Guirado,Orlando A.; Cuéllar Cuéllar,Armando.
Antecedentes: las especies vegetales se calculan entre 250 000 y 500 000, el criterio en su selección para desarrollar medicamentos en ocasiones puede ser un problema; de no concebirse adecuadamente, los resultados pueden ser infructuosos. Objetivo: analizar diferentes estrategias que se pueden adoptar en este sentido. Métodos: se incluyen y valoran 7 criterios para el enfoque de estas investigaciones. Resultados: los criterios más empleados hoy día son: colecta al azar (sobre todo cuando hay intereses comerciales) y basados en el conocimiento etnomédico de los pueblos (máxime en el desempeño académico); otras disciplinas más recientes como la genómica y metabolómica tienen ya su aplicación en este campo. En la práctica, cuando procede, estos criterios se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Selección plantas medicinales; Etnobotánica; Etnofarmacología; Ensayos farmacológicos; Fotoquímica.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica de la alimentación entre los indígenas moqoit actuales de la provincia del Chaco (Argentina) y comparacion con fuentes históricas de los siglos XVIII y XX Boletín de la Sociedad
Rosso,Cintia N; Scarpa,Gustavo F.
A partir de información genuina registrada a campo, se identifican las plantas empleadas actualmente como alimentos por los indígenas moqoit de la provincia del Chaco (Argentina), así como sus aplicaciones específicas. Se identifican 51 taxones vegetales pertenecientes a 25 familias botánicas, empleadas por los moqoit en 76 preparaciones culinarias y/o formas de consumo. Las especies con mayor cantidad de usos son Bromelia hieronymi (5), Aechmea distichantha, Araujia odorata y Sarcomphalus mistol (4). El 80% de las plantas (41 especies) son nativas del bosque chaqueño e involucran al 82% de los usos. Prevalece el uso de partes vegetales crudas, principalmente frutos. La comparación con lo registrado durante el siglo XVIII por misioneros jesuitas y a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Moqoit; Gran Chaco; Etnobotánica; Plantas alimenticias.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica en comunidades pastoriles: Conocimiento tradicional sobre especies tóxicas para el ganado en la cuenca del río Iruya (Salta, Argentina) Boletín de la Sociedad
Califano,Laura M.; Echazú,Fernando.
Se registra el conocimiento tradicional de la fora tóxica para el ganado en poblaciones campesinas de la cuenca del río Iruya (Dpto. Iruya y Sta. Victoria, Prov. Salta, Argentina); área que comprende ambientes transicionales de las provincias ftogeográfcas de Puna, Pre-puna y Yungas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a productores ganaderos y promotores comunitarios de sanidad animal y talleres participativos con el objeto de registrar nombres locales y otros aspectos referidos a: ambientes, época de consumo, especies afectadas, sintomatología, tratamientos tradicionales, entre otros. Se colectaron ejemplares de herbario y se realizó un contraste bibliográfco sobre las especies recopiladas. Se registraron 11 especies vegetales tóxicas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fora tóxica; Etnobotánica; Etnoveterinaria; Sintomatología; Tratamientos tradicionales.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000200018
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional